Blog

Las noticias de Lara Cars

Slow travel en la Costa Blanca: mejor época para viajar sin aglomeraciones

Existen muchas formas de viajar, para todo tipo de gente. Hay quien quiere verlo todo en unos días y llenar la galería de fotos increíbles. Hay quien prefiere hacer sus vacaciones en un resort con todas las comodidades a mano. Pero hoy nos vamos a centrar en otra tendencia: el slow travel. La forma de viajar para aquellos que buscan relajarse, inmergirse en la cultura o incluso disminuir su huella ecológica. El slow travel es una propuesta de decisiones que se pueden tomar para viajar a un ritmo más tranquilo, contaminar menos con nuestros desplazamientos y tener unas vacaciones menos planificadas, con más libertad. 

El slow travel en la Costa Blanca es una opción ideal, ya que la región cuenta con una buena mezcla entre atractivos turísticos y cultura local. Puedes pasar unos días en las mejores playas del Mediterráneo y otros tantos en algún pueblo del interior, donde encontrarás un mayor contacto con la cultura española y las opciones de ocio, menos masificadas, son más baratas. 

Slow travel en la Costa Blanca: viajar sin aglomeraciones

¿Qué es el slow travel? 

El slow travel es solo un conjunto de ideas. El viajero tiene la opción de coger todas o algunas de estas ideas para preparar unas vacaciones a su medida. La propuesta fundamental del slow travel en la Costa Blanca es añadir días a tus vacaciones. Es cierto que no todo el mundo puede permitirse viajar más de 3 o 4 días, pero la experiencia de la Costa Blanca es muy distinta si, por ejemplo, te quedas dos semanas. Ese es un tiempo que se gana en tranquilidad, no solo en experiencias. No se trata de quedarse más tiempo para ver más cosas, si no de absorber mejor todo lo que vives.  

El slow travel propone abaratar costes, por ejemplo, en el hotel, para poder quedarse más días y mezclarte con la cultura del lugar. Buscar alojamiento local, como un piso de alquiler vacacional, te permite encontrarte dentro de todo. Paseas por el barrio, vas a comprar y te tomas unas tapas en el bar de abajo como cualquier vecino. Otra opción son las casas rurales, que además conectan con otra de las ideas del slow travel en la Costa Blanca, el contacto con la naturaleza. Respirar aire fresco, evitar los lugares masificados y reducir los desplazamientos. 

¿Por qué hacer slow travel en la Costa Blanca? 

Pueblos como Altea, Calpe, Guadalest, Alcoy… Son destinos con todas las comodidades, pero además rodeados de naturaleza. Puedes pasar unos días en un sitio, explorarlo entero y luego coger el coche para ir a otro. Algunos pueblos tienen ofertas culturales únicas. En Agost puedes hacer talleres de alfarería con arcilla, muy tradicional del lugar, y visitar su museo. En Turballos se hace meditación, yoga y otras actividades de relajación en contacto con la naturaleza. 

La gran ventaja del slow travel en la Costa Blanca está en su conectividad. Esta zona está acostumbrada a las visitas de gente de todo el mundo, por lo que ha crecido para acoger. Todas las necesidades las tienes cubiertas, estés dónde estés, en menos de 15 minutos en coche. Moverte entre localidades es super sencillo, sin dar muchas vueltas, además de que la mayoría de las rutas naturales son fáciles de encontrar y tienen aparcamiento cerca.  

Nosotros, en Lara Cars, ofrecemos el servicio de alquiler de coches perfecto para unas vacaciones de slow travel en la Costa Blanca. El seguro a todo riesgo sin franquicia, el kilometraje ilimitado, la asistencia 24h. Y lo más importante, nuestros presupuestos son cerrados, sin sorpresas. Sabrás exactamente lo que vas a pagar tan pronto como hagas la reserva, y los precios son ideales para estancias largas. 

Compartir en facebook